El Observatorio de Innovación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile invita a la ciudadanía a participar en el Programa Escalamiento Efectivo de Compañías Innovadoras. 

Este programa se enfoca en particular en la fase del emprendimiento en la que el negocio ya no es un emprendimiento y pasa a ser una empresa innovadora, en la que se deben tomar decisiones estratégicas para seguir financiando, salir a la bolsa o ser adquirida.

Los cursos se abrirán en la plataforma EOL el 22 de noviembre, y se encontrarán disponibles hasta marzo de 2022.

Puedes inscribirte en la plataforma EOL: https://eol.uchile.cl

Revisa a continuación los contenidos de los cursos.

Curso Innovación Continua

El curso Innovación Continua ha sido diseñado para detonar en

los participantes reflexiones claves sobre cómo las empresas pueden

competir en sus industrias implementando una estrategia de

innovación superior, junto con revisar procesos  de gestión de la innovación

en empresas de América Latina.

Ver más

Aprendizaje esperado:

Se espera que el o la emprendedor/a sepa cómo mantener un ADN innovador creando nuevas soluciones asociadas a su producto/servicio original o generando nuevas vías de crecimiento. Lo más relevante es que entienda cómo generar nuevas líneas de negocio para no depender de un único producto estrella.

Los contenidos del curso innovación continua son los siguientes: 

  • Levantamiento de nuevas necesidades asociadas al “core” del negocio.
  • Estructuración de un sistema de innovación en la empresa.
  • Estructuración de un portafolio de innovación.
  • Estrategia y métricas de innovación continua.
  • Profesor del curso: Juan Pablo TorresPh.D en Management Science, con una vasta experiencia en temas de estrategias corporativas y estudios publicados sobre los sistemas de innovación en Latinoamérica.
    Correo: jtorresc@unegocios.cl

Curso CEO Management

El objetivo del curso CEO Management es articular y darle sentido a

un proyecto empresarial, y entender las motivaciones de los empleados,

para alinearlos en el proyecto.

 

 

Ver más

Aprendizaje esperado:

Se espera que el o la emprendedor/a comprenda el rol del Director Ejecutivo, su labor clave en la definición de la visión y la misión de la empresa, y su implementación a través de un plan estratégico. Para esto, deberá liderar y dirigir el trabajo de los equipos que conforman la organización, y asegurar las condiciones de operación de la empresa (financiamiento, capacidades, etc.).

Los contenidos del curso CEO management son los siguientes: 

  • Articular y darle sentido a un proyecto empresarial.
  • Cómo ampliar la presencia global.
  • Cómo crear organizaciones transfronterizas efectivas.
  • Cómo entender las motivaciones de tus empleados.
  • Definir el gobierno corporativo en la estructura de tu empresa.

Profesor del curso: 

Martín Cook

Ingeniero Comercial con Magíster en Finanzas y cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de compañías.
Correo: mcook@valuefactory.cl

Curso Directorios II

En el curso Directorios II se revisarán contenidos asociados a la creación e implementación de Directorios efectivos y eficientes en una compañía.

Ver más

Aprendizaje esperado:

Se espera que el o la emprendedor/a pueda lograr la máxima eficiencia en el trabajo con su Directorio.

Los contenidos del curso directorios II son los siguientes:

  • Buenas prácticas al utilizar un Directorio en su empresa.
  • Perfiles y tipos de directores.
  • Modelos de retribución a directores.

Profesor del curso: 

Hugo Caneo

Abogado especializado en Derecho Corporativo y Director del área de Gobiernos corporativos de la Universidad de Chile.
Correo: hcaneo@fen.uchile.cl

Curso Estrategias Financieras

El objetivo del curso Estrategias Financieras (IPO, Exit, Levantamiento serie A) es revisar y discutir los fundamentos técnicos para el desarrollo de una estrategia financiera exitosa dentro de las compañías, para una mejor toma de decisiones de financiamiento.

Ver más

Aprendizaje esperado:

Se espera que el o la emprendedor/a comprenda el concepto de cómo las decisiones estratégicas afectan sus finanzas. Entender el funcionamiento del capital de trabajo, el financiamiento versus tomar deuda como decisión del corto y largo plazo, tomar decisiones en cuanto a su estructura financiera para disminuir el riesgo y mejorar el uso y funcionamiento del flujo de caja tomando decisiones informadas.

Los contenidos del curso estrategias financieras (IPO, Exit, Levantamiento serie A) son los siguientes: 

  • Concepto de decisión estratégica financiera.
  • Cómo funciona el capital de trabajo.
  • Financiamiento v/s deuda.
  • Uso correcto de líquido circulante.
  • Aportes de inversión (como manejar la inversión).
  • Cómo funcionan las utilidades de una startup.

Profesor del curso:

Francisco Marcet

Ph.D en Business Administration in Finance y cuenta con una vasta experiencia como profesor de cursos asociados al área de negocios, tanto en pregrado como postgrado.
Correo: fmarcet@unegocios.cl

Curso Business Intelligence y Analytics

El objetivo del curso Business Intelligence y Analytics para el escalamiento es revisar las tecnologías digitales y sistemas de inteligencia de negocios, y demostrar su importancia dentro del desarrollo de una compañía.

Ver más

Aprendizaje esperado:

Entender los principios de business intelligence, sus diferentes componentes tecnológicos y su implicancia para la innovación.

Los contenidos del curso son los siguientes: 

  • Principios de Business Intelligence.
  • Tecnologías para su utilización.
  • Aplicaciones del Business Intelligence en las empresas.

Profesor del curso:

David Díaz

Ph.D en Business Intelligences, cuenta con una amplia experiencia académica en el área, siendo actualmente profesor de cursos de estadística.
Correo ddiaz@unegocios.cl

Preguntas Frecuentes

¿Qué modalidad tienen los cursos?

Los cursos tienen una modalidad B-Learning. Se habilitarán videos y lectura online a los que podrás acceder los 7 días de la semanas mientras el curso se encuentre habilitado en la plataforma, además de una charla magistral sincrónica a cargo del profesor del curso. Debido a la emergencia sanitaria, esta charla será online, transmitida por streaming. 

¿A quién están dirigidos los cursos?

Los cursos están dirigidos a:

  • Todos y todas los/as emprendedores que busquen adquirir o profundizar nuevas temáticas o habilidades respecto a su emprendimiento, en particular en la etapa 5 del viaje del emprendedor.
  • Todo el público general que busque adquirir nuevos conocimientos, independiente de si son emprendedores/as o no.

¿Qué requisitos se necesitan para realizar los cursos?

Como requisito inicial, debes ingresar al siguiente link www.viajedelemprendedor.cl, registrarte como “emprendedor” y realizar una autoevaluación. Posteriormente, debes seleccionar a “Universidad de Chile” como entidad impartidora del contenido.

¿Qué precio tienen los cursos ?

Los cursos son totalmente gratuitos, ya que se encuentra financiado por CORFO.

¿Los cursos tienen certificación?

Sí, los cursos entregan una certificación de realización del curso por parte del Observatorio de Innovación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Para acceder a la certificación debes 1. Realizar la autoevaluación en la plataforma del Viaje del Emprendedor de CORFO (www.viajedelemprendedor.cl). 2. Completar todos los módulos del curso. 3. Realizar las evaluaciones de los diferentes módulos del curso. 4. Obtener una nota final en el curso superior a 4,0 (la nota final será un promedio simple de las evaluaciones del curso). 5. Una vez finalizado el curso, completar el proceso de validación de contenidos en la plataforma de El Viaje de Emprendedor de Corfo (www.viajedelemprendedor.cl).

Una vez que verifiquemos que hayas cumplido los 5 pasos, podrás acceder a la certificación en la misma plataforma. 

¿Debo realizar todos los cursos para acceder a la certificación?

No. Puedes tomar los cursos que quieras entre los cinco ofrecidos. En cada curso se entrega una certificación diferente asociada al curso.

¿Dónde puedo resolver dudas sobre el curso?

Si tienes consultas, escríbenos a observatorio.innovacion@unegocios.cl