Siguiendo con el ciclo de conferencias sobre ecosistemas de innovación en el mundo, el Director del Observatorio de Innovación, Juan Pablo Torres, conversó con la Embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg; Eliel Hasson, presidente del Chile Israel Council y Yonathan Nowogrodski, asesor del Instituto Belfer de American Jewish Committee, sobre la evolución de Israel en innovación y tecnología.
La Embajadora Marina Rosenberg destacó el recorrido que ha tenido Israel en la materia, donde pasó de ser un país agrícola destacado por su exportación de naranjas, a la creación de una estrategia que hoy lo posicionan como el tercer país más innovador del mundo, según el Foro Económico Internacional.
“Yo creo que la respuesta es una combinación entre una visión científica, tecnológica, pero también una visión política-estatal que tuvieron los padres fundadores y las madres fundadoras. A eso se sumaron universidades de muy alta calidad, conocidas a nivel mundial. También emprendedoras y emprendedores ambiciosos con mucho entusiasmo y un gobierno que brinda apoyo”, sostuvo la Embajadora Rosenberg.
Eliel Hasson, presidente del Chile Israel Council, profundizó en el modelo de innovación y emprendimiento de Israel donde resaltó el proceso de transferencia tecnológica que existe y puntualizó en casos de éxito; en el que destaca el trabajo realizado a nivel central en el manejo del agua y la conciencia sobre el uso de este elemento para una región con una geografía compleja, particularmente afectada por el cambio climático.
“El cambio climático está generando un impacto y por ello es necesario fomentar la tecnología en este ámbito. Recordemos que más del 80% de agua que se consume en las ciudades de Israel son reutilizadas”, aseveró Eliel Hasson.
Por último, Yonathan Nowogrodski, asesor del Instituto Belfer de American Jewish Committee, recalcó las características culturales de los emprendedores de Israel y su contexto histórico.
Revisa el webinar completo aquí: